
En 1988, la comunidad del sector Cali Trece, liderada por la doctora Loila Rentería, solicitó la creación de un Colegio de Educación Secundaria. Tras reuniones con autoridades locales y departamentales, en 1989 se aprobó la construcción del colegio, pero los trabajos se paralizaron por falta de presupuesto. En 1992, con el apoyo del alcalde Germán Villegas, la obra se reanudó y el 30 de mayo de 1992 se inauguró la planta física. Ese mismo año, se fundó la institución con el nombre de Instituto Técnico Industrial «Luz Haydee Guerrero Molina». En 1992 también se creó la planta de cargos, y las clases comenzaron en septiembre con 516 estudiantes. En 2002, el Ministerio de Educación certificó la institución, y en 2003, se consolidó como la nueva Institución Educativa Técnico Industrial Luz Haydee Guerrero Molina tras la integración de dos sedes.
La Institución Etnoeducativa Tecnico Industrial Luz Haydee Guerrero Molina «Tecnología y Desarrollo» ofrece formación integral en dos áreas clave: Electricidad e Informática. En electricidad, los estudiantes aprenden a diseñar, instalar y mantener sistemas eléctricos, incluyendo automatización industrial y energía renovable. En informática, se capacitan en programación, desarrollo de software, redes, seguridad cibernética y mantenimiento de equipos informáticos. La institución cuenta con modernos laboratorios y equipos de tecnología, lo que permite un enfoque práctico donde los estudiantes realizan proyectos reales. Esta formación les permite integrarse rápidamente al mercado laboral en sectores industriales y tecnológicos, o continuar con estudios superiores, contribuyendo al desarrollo económico y tecnológico de su comunidad.
La sección de Contenido Digital de la Institución tiene como objetivo divulgar los proyectos, investigaciones y logros de los estudiantes y docentes. A través de plataformas digitales como el sitio web institucional y redes sociales, se comparten los trabajos realizados en las áreas de Electricidad e Informática, mostrando el proceso de aprendizaje y los avances de los estudiantes. Además, se publican detalles sobre eventos, competencias y actividades extracurriculares que enriquecen la formación integral. Esta sección también facilita la interacción con la comunidad educativa, promoviendo el intercambio de ideas y conocimientos. Al visibilizar estos logros, la institución fortalece su presencia en línea y contribuye a la promoción de la educación técnica, destacando el impacto positivo en la formación de jóvenes profesionales.
Espacios De Trabajo
Biblioteca
Taller De Informática
Taller De Electricidad
STEM
Articulacion Sena
El CeAi es un centro líder en la formación profesional en las áreas de electricidad, electrónica, automatización industrial y teleinformática; actualmente cuenta con 12 programas técnicos de formación ,11 programas tecnológicos y 2 especializaciones tecnológicas
El técnico de Instalación de sistemas eléctricos, residenciales y comerciales se podrá desempeñar en las áreas de planeación, ejecución y puesta en servicio de instalaciones eléctricas, residenciales y comerciales, tendrá competencias suficientes para ejecutar programas de eficiencia energética, aplicando conceptos de uso racional y eficiente de la energía, domótica e inmódica.
El Técnico en Programación de Software es un curso que capacita en la creación y aplicación de software para mejorar la productividad empresarial. El temario cubre desde los fundamentos de la programación y lenguajes comunes, hasta el diseño de algoritmos y estructuras de datos, incluyendo metodologías como la programación orientada a objetos y el desarrollo ágil.